
Tamara Segura Herrera
Investigadora
País: México
Institución: Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS
Grupo de Investigación:
Función en el Grupo de Investigación:
Formación
Investigaciones Principales
Investigación en la Colección Benson de la red de Bibliotecas de la universidad de Texas en Austin, con el proyecto “Imccts of Repatiation of Unaccompanied Migrant Children from Mexico”, en el contexto del Programa de Investigación Matías Romero 2018.
2019 (febrero-junio) Participación en el informe anual del albergue FM4 paso libre, en la línea de migración infantil y vulnerabilidad.
2017 (junio-octubre) Participación en el proyecto “Deportación de jóvenes: Los efectos emocionales y físicos de la violencia y trauma entre los menores deportados”, coordinado por The University of Texas at El Paso y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
2015 (Agosto). Participación en el proyecto binacional “Immigration Policy and Children´s Rights: Impacts of Repatriation of Unaccompanied Migrant Children from México”, coordinado por la University of Texas at Austin y El Colegio de la Frontera Norte.
(2016-actualidad) Proyecto de tesis doctoral “Menores en Circuito Migratorio:
Estrategias de Supervivencia en la Región Transfronteriza del Bajo Río Bravo y Valle de Texas”.
Vinculación a Organización Social y Contacto
Colectivo de Teoría Critica, Chihuahua, México
http://colepi.org/revista/
Experiencias relevantes en Infancias y Juventudes
Campos de Interés
- Migración infantil
- Identidades juveniles
- Interculturalidad
- Violencia estructural y paz
- Educación crítica
Principales publicaciones
Coyotitos: menores traficantes de migrantes en la frontera Tamaulipas-Texas
Niñez inmigrante e interculturalidad escolar en el norte de Chihuahua
Menores indígenas migrantes, interculturalidad y acciones educativas en el norte de Chihuahua
Bosquejo de las identidades juveniles en México: fragmentación y multiplicidad a la luz de sus contextos glocales
Ser niña o niño migrante jornalero: Un acercamiento a la vulnerabilidad de sus derechos en Chihuahua